Durante el 2002, la industria del transporte pesado y del almacenaje de mercaderÃÂas aportó cerca de dos millones de dólares en salarios. Más del 40% de los asalariados en esta actividad, fue para los conductores de camión. Adicionalmente, este negocio genera otras importantes posiciones que se desarrollan paralelo a ello. Esas plazas comprenden desde administrativos y financieros hasta mecánicos y de proceso.
Un aspecto muy importante es que las pequeñas empresas transportadoras, se han visto terriblemente afectadas precisamente por la consolidación de la industria, pues las más poderosas tienen la capacidad de ofrecer servicios especializados, cosa que pone en desventaja a las que apenas pueden llevar o traer un pedido. Adicional a eso, hay también muchos camioneros que trabajan por cuenta propia y que roban mercado. Como se deja ver, la competencia en este campo se ha fortalecido vertiginosamente y esto hace que muchas empresas fracasen en sus intentos de supervivencia. Aun asÃÂ, muchos operadores independientes están constantemente entrando a la industria cada año.
En este tipo de negocio, la planta fÃÂsica y el personal administrativo son de mucha ayuda. Su misión es documentar correctamente cada uno de los envÃÂos y las transacciones financieras que se requieran para coadyuvar al proceso en la forma más expedita posible.
Es común ver que tanto en las oficinas centrales y en las subsidiarias haya todo un complejo sistema tecnológico para la eficiente comunicación.
Muchas compañÃÂas invierten grandes cantidades de dólares en entrenamientos, a fin de que sus empleados sean cada vez más eficientes y competitivos. Algunas de sus posiciones requieren que la persona tenga al menos la secundaria completa. Otros, como los expertos en sistemas en informática, tienen que estar debidamente certificados.